Después de mucho buscar, compraste la vivienda ideal en tu amada Medellín. Ahora viene otro proceso que también es exigente: la mudanza. Empacar para mudarse requiere sobre todo de orden, para que no haya más tensión de la que normalmente está asociada a todo proceso de cambio.
En las mudanza hay emociones encontradas. Por un lado, estás feliz por comenzar a vivir en la vivienda que compraste, también tienen su lado oscuro. Se generan sentimientos como ansiedad, miedo, nostalgia o tristeza por lo que queda atrás.
Ante la inquietante pregunta: cómo mudarse y no morir en el intento (parafraseando a aquella famosa película de los noventa de la española Ana Belén), tenemos algunas recomendaciones que te pueden ayudar, más allá de que contrates a un servicio profesional de mudanza o te encargues personalmente del proceso.
Cómo empacar para mudarse
Antes de empezar a empacar para mudarse hay que organizarse. Esta organización comienza por limpiar y ordenar todo lo que está en tu viejo hogar. A partir de allí, sigue los siguientes pasos.
Paso 1: Selecciona lo que va y lo que no
No tiene sentido que guardes todo lo que está en tu actual vivienda y lo mudes a la nueva, si realmente no le vas a dar utilidad en el nuevo espacio. Además ocupan espacio en el camión de mudanza, lo que se traduce en dinero. Entonces antes de empezar a empacar para mudarse, selecciona lo que conservarás y lo que ya no te interesa.
De esta selección pueden surgir cosas que regales a familiares o amigos, dones a alguna causa social o simplemente tires a la basura. También puedes organizar una venta de garaje y generar un dinero extra que seguro necesitarás en tu nueva vivienda.
Paso 2: Prepara materiales
Dispón de todos los materiales que necesitas para empacar para mudarse: cajas (preferiblemente no tan grandes), cinta pegante, tijeras o cuchilla, marcadores de punta gruesa, papel film y el material que utilizarás para rellenar espacios en las cajas.
Incluye también hojas blancas o un cuaderno donde harás el inventario de cuántas cajas llevas, para cuál habitación van y qué contienen. Es un listado general de lo que llevas, no es un inventario exhaustivo.
También es importante que cuentes con una buena cantidad de bolsas de basura grandes. Estas sirven para embalar sábanas, almohadas, edredones o toallas, con los que puedes rellenar espacios vacíos en el camión de mudanza.
Paso 3: Una caja para cada miembro de la familia
Organiza una caja o maleta para cada integrante de la familia donde estén dos mudas de ropa, pijamas, toalla, juego de sábanas, productos y utensilios de su higiene personal, si usan algún medicamento, pues las dosis que necesita..
En esta caja o maleta debe estar todo lo que necesiten para estar cómodos dos o tres días mientras vacían y organizan las cajas al llegar al nuevo hogar. Identifica cada caja con el nombre de a quién pertenece.
Paso 4: Organiza y empaca
Organiza las cosas según la habitación a la que pertenecen. El cuarto principal, el cuarto de los niños, la cocina, el comedor, la sala, cada espacio con sus propias cajas. Para ello, es es importante que no uses cajas muy grandes, porque son más difíciles de mover, salvo en los equipos o muebles que lo ameriten..
Para empacar libros es especialmente importante la recomendación de no usar cajas grandes, pues se convierten en cajas muy pesadas. Lo ideal: cajas pequeñas del mismo tamaño para que se puedan apilar y mover con facilidad.
Para empacar las botellas de la cocina o los cosméticos del baño, séllalas previamente con papel film, así evitarás derrames. También puedes las utilizar bolsas plásticas del supermercado con este fin. El papel film es muy útil para proteger equipos electrónicos, muebles u obras de arte.
Paso 5: Rellena los espacios vacíos.
El relleno de los espacios vacíos es fundamental para que los objetos no se muevan dentro de las cajas y no sufran algún daño. Por supuesto que si se trata de objetos frágiles o equipos electrónicos esta precaución es especialmente importante.
Para rellenar se vale todo: papel de periódico, bolas de anime o poliestireno, plástico de burbujas de aire, incluso puedes usar medias y toallas. Las medias son excelentes para proteger las copas o llevar los collares para que no se enreden.
Últimos Comentarios
No_hay Comentarios